El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió una sentencia el 15 de mayo de 2025 (Asunto C-623/23) sobre el complemento por brecha de género en las pensiones contributivas en España. Esta resolución declara que la normativa actual establece un trato discriminatorio hacia los hombres. Por lo que se abre la puerta de las reclamaciones a miles de pensionistas.

Origen del complemento por brecha de género

Antes de 2021, estaba el denominado “complemento de maternidad”, que se otorgaba exclusivamente a las mujeres con dos o más hijos que tuvieran una pensión contributiva ordinaria con la intención de reducir la brecha salarial. Hasta que el TJUE dictaminó que esta normativa era discriminatoria porque excluía a los hombres que estaban en la misma situación.

Tras la sentencia europea, se aprobó el complemento por brecha de género el 4 de febrero de 2021, que en la teoría se podía aplicar para hombres y mujeres que hayan tenido al menos un hijo; sin embargo, los requisitos de acceso que pedían a los hombres, relacionadas con la interrupción de la carrera profesional, hacía que prácticamente ninguno pudiese acceder a este plus. Esto provocaba que el Instituto de la Seguridad Social (INSS) negara la aprobación a los hombres, mientras que a las mujeres se les concedía automáticamente por el mero hecho de tener hijos.

¿Qué implica la nueva sentencia del TJUE?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que exigir condiciones adicionales a los hombres para acceder al complemento constituye un trato desigual sin justificación objetiva suficiente, vulnerando así la legislación europea sobre igualdad de género.

Esta sentencia abre la puerta a que los hombres con pensiones aprobadas a partir del 4 de febrero de 2021, que tengan al menos un hijo, puedan reclamar el complemento por brecha de género en igualdad de condiciones con las mujeres.

¿Qué pueden reclamar los hombres a partir de ahora?

  • Cobrar un plus mensual de 35,90 euros por cada hijo, con el límite de cuatro veces dicho importe. La actualización se hace según la revalorización de las pensiones.
  • Indemnización por los atrasos acumulados desde la fecha de la pensión, que puede llegar hasta 8.000 euros.

¿Qué pensiones están afectadas?

  • Jubilaciones ordinarias
  • Jubilaciones anticipadas
  • Pensiones de viudedad
  • Pensiones de incapacidad permanente

 

En Jaque Legal, estamos listos para ayudarte a reclamar el complemento de brecha de género. Ya lo hicimos con el antiguo complemento de maternidad/paternidad… y ahora también con este.

¿Quieres saber si cumples los requisitos?

👉 Solicita una consulta gratuita

No dejes pasar esta oportunidad.

Tus derechos no se reclaman solos. Nosotros lo hacemos por ti.

¿Tienes un problema legal?

En Jaque Legal trabajamos como plataforma reclamadora de los derechos de los usuarios en procesos bancarios, problemas con aeolíneas, ley de segunda oportunidad y mucho más.

Contáctanos y estudiamos gratuitamente la viabilidad de tu caso.

×

Mándanos un WhatsApp entre las 9h y las 17h o envíanos un email a info@jaquelegal.es

× ¿Te ayudamos?