En Jaque Legal ofrecemos múltiples servicios a nuestros clientes, como el cártel de coches. En este artículo queremos hablarte de qué es y cómo reclamar el cártel de coches para que puedas recuperar el sobrecoste de tu vehículo. ¿Cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el cártel de coches?
El cártel de coches fue un acuerdo ilegal entre buena parte de los fabricantes de vehículos que operan en España. Estos decidieron llevar a cabo una estrategia común para fijar el precio de venta de los vehículos comercializados en nuestro país entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Al acuerdo se sumaron 21 fabricantes, 172 concesionarios y dos consultoras. Estos se encargaron de intercambiar información y pactar el precio de los vehículos que se iban a comercializar en el país, cosa que, desde luego, enrareció el precio de los automóviles.

Aunque no hay cifras oficiales y datos exactos, el INE calcula que alrededor de ocho millones de vehículos matriculados en el país se han visto afectados por este acuerdo. Reclamar el cártel de coches es posible y te contamos que las marcas que fueron sancionadas son: Audi, Alfa Romeo, BMW, Citroën, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Fiat, Ford, General Motors (SAAB), Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Land Rover, Lancia, Lexus, Mazda, Mercees Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Toyota, Volkswagen y Volvo.
Cabe destacar que es necesario reclamar el cártel de coches cuanto antes frente a Lexus y Toyota, cuyo plazo caduca este diciembre. Recientemente, (en septiembre y octubre, respectivamente), caducó el plazo para reclamar a Honda, Mercedes y Opel. Anteriormente, también prescribió el plazo para reclamar a Nissan.
¿Cómo reclamar el cártel de coches?
Para reclamar el cártel de coches puedes hacerlo a través de varias vías. Uno es a título particular, presentando una denuncia en el juzgado, pero también es posible acercarte a los servicios especializados y ponerte en manos de los expertos, como los de Jaque Legal. Contar con la asesoría de un experto es esencial y no solo es posible presentar la denuncia de forma individual, sino que también se presentan denuncias conjuntas.
¿Hasta cuándo es posible reclamar el cártel de coches y qué documentación necesitas?
La buena noticia es que la justicia ha incrementado el plazo de prescripción para poder reclamar el sobrecoste de los vehículos. Las reclamaciones serán admisibles hasta el 2026, pero el mes depende de la marca del vehículo adquirido. Como ya has visto, no todas las marcas prescriben el mismo mes y las que más prisa corren, ahora mismo, son Toyota y Lexus.
Para hacer la reclamación por la vía judicial es necesario demostrar quién compró o pagó el vehículo. También es indispensable comprobar quién lo vendió, el coche que se adquirió, la fecha de compraventa y el precio pagado. Todos estos datos podrás encontrarlos en la factura del vehículo. Pero está claro que entre el 2006 y el 2026 hay muchos años de diferencia y que es posible que, ahora mismo, no cuentes con ese documento. ¿Qué puedes hacer entonces para reclamar el cártel de coches?
Además del DNI y la firma de la hoja de encargo, necesitarás presentar cualquier documento bancario que avale la compra del vehículo (crédito, transferencia, etcétera), así como el documento con el impuesto de matriculación. En este caso, la Agencia Tributaria facilita el documento de forma gratuita. Y si compraste el vehículo financiado, la empresa encargada de la financiación también puede aportarte la documentación, salvo que hayas hecho el trámite con un concesionario involucrado o con el de la propia marca.
¿Cuánto se puede recuperar?
Según algunas resoluciones emitidas, hoy en día es posible recuperar entre el 10 y el 15% de lo que costó el vehículo en su momento. Según la OCU, los afectados podrían recuperar un promedio del 10,61% de media del precio de compra del vehículo, así como los intereses de demora. El sobrecoste de los vehículos se tiene que calcular individualmente para cada caso y depende, en general, del precio del coche y las condiciones de compra, además, claro, de la marca, el modelo y la fecha de compra.

¿Qué ha pasado con los fabricantes involucrados?
Hasta ahora, las marcas antes mencionadas e involucradas en el cártel de coches se han negado a pactar con los afectados que han interpuesto una reclamación. Queremos destacar que las marcas, concesionarios y demás involucrados compartieron información comercial para poder manipular el precio de venta al público de los coches. Esto, en su momento, generó un sobrecoste para todos aquellos que compraron un vehículo entre 2006 y 2013. Precisamente, este sobrecoste es el que se estima entre un 10 y un 15% del valor de compra.
En este sentido, la CNMC o Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, impuso elevadas multas a todas las empresas implicadas en el cártel de coches. Multas con un valor aproximado de 171 millones. Además, la Sala Tercera del Tribunal Supremo está ratificando las sanciones que las marcas recurrieron.